¿Quién es?
Juan Melchor Bosco Occhiena más conocido como Don Bosco fue un sacerdote, escritor y educador italiano XIX. Nació en Becchi el 16 de agosto de 1815 y murió en Turín el 31 de enero de 1888. Fue el fundador del Oratorio Salesiano. Fue uno de los sacerdotes más cercanos al pontificado de Pío IX y al mismo tiempo logró mantener la unidad de la Iglesia durante los duros años de la consolidación del Estado Italiano. Fue un visionario de su tiempo al punto de predecir acontecimientos que se darían a lo largo del siglo XX en lo referente a sus salesianos, a la Iglesia Católica y al mundo en general. Fue declarado Santo por el papa Pío XI el 1 de abril de 1934, a tan sólo 46 años después de su muerte en 1888 y le fue dado el título de «Padre, Maestro y Amigo de los Jóvenes»6 por el papa Juan Pablo II.Poblaciones, provincias, parques, calles, teatros, museos, universidades y sobre todo colegios llevan su nombre.
El sueño de los nueve años
En 1825 Juan tendría una experiencia que marcaría su vida y que ha sido registrada como «el sueño de los nueve años». Él mismo abriría la vida de Juan a un aspecto que ha sido objeto de estudio en la vida de Don Bosco: sus sueños premonitorios. En particular este primer sueño ha sido señalado como la descripción de lo que sería su misión entre los jóvenes más necesitados. Don Bosco mismo describió dicho sueño:
No hay comentarios:
Publicar un comentario